Menciones | Facultad de Educación (2023)

1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS MENCIONES

El Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, establece las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Por ello, la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid ofrece la posibilidad de acceder a las menciones que conducen al reconocimiento de dichas especialidades una vez ingresados en el Cuerpo de Maestros.

La oferta se hará cada año en dos fases de selección a lo largo del segundo semestre del curso.

Para obtener dichas menciones los estudiantes tendrán que realizar las 4 asignaturas optativas vinculadas a la mención y al menos 6 créditos del Prácticum en instituciones vinculadas a la naturaleza de la mención. Además, el Trabajo Fin de Grado también se hará vinculado a la mención.

El número de plazas en cada mención será limitado (siendo 40 plazas para cada mención y 80 para la mención de Educación Física, por ofertarse dos grupos) y para poder realizarlas tendrá que pasar un proceso de selección. En cada mención se especifican los requisitos que se exigen y entre todas las solicitudes recibidas y que cumplan los requisitos mínimos exigidos (por ejemplo, nivel B2 en el idioma de la mención de Lengua Extranjera), se seleccionarán de acuerdo con sus expedientes académicos. Las asignaturas de las menciones sólo las podrán cursar aquellos estudiantes que hayan sido admitidos en cada una de ellas.

Para ir agilizando la posible implantación de las menciones, los estudiantes interesados deberán cursar su solicitud en la que haga constar su elección, pudiéndose señalar hasta un máximo de 2. En cada convocatoria/fase de solicitud cada estudiante sólo podrá ser seleccionado para UNA sola de las menciones.

Para información general sobre las menciones podéis contactar con la Coordinadora del Grado en Maestro en Educación Primaria: Miriam Méndez Coca: mimend01@ucm.es.

Se recuerda que la enseñanza de las diferentes menciones sigue un modelo presencial, siendo obligatoria la asistencia a las clases.

2. CRITERIOS Y REQUISITOS DE SELECCIÓN

I. Mención de Audición y Lenguaje:

• Requisitos de acceso: No hay

• Asignaturas Optativas:

o Intervención didáctica en Audición y Lenguaje
o Sistemas alternativos de comunicación
o Psicobiología del lenguaje.
o Psicopatología de la Audición y Lenguaje.

•Criterios de selección:

oNota de acceso a la Universidad (expediente académico para los estudiantes que la soliciten en segunda fase)

o Nota media de las asignaturas: Psicobiología de la Educación, Psicología del Desarrollo, Didáctica e Innovación curricular
oSe dará preferencia a los estudiantes que:

 Acrediten experiencia académica o profesional relacionados con el ámbito de la mención.
 Tengan las tres asignaturas anteriores cursadas y aprobadas. El estudiante que no tenga dichas asignaturas aprobadas pasará a la lista de reserva.

 Coordinador de la mención: Daniel García Pérez (daniel.garcia.perez@ucm.es)

II.Mención de Educación Física:

• Requisitos de acceso: No hay
• Asignaturas Optativas:

o Actividad Física, Juego Motor y Salud
o Didáctica de la Educación Física
o Educación Física de Base
o Expresión Corporal

• Criterios de selección:

o Nota de acceso a la Universidad (expediente académico para los estudiantes que la soliciten en segunda fase)
o Se dará preferencia a los que acrediten:

 Titulación académica vinculada con la actividad física
 Acreditación de experiencia personal en el ámbito de la actividad física

• Coordinador de la mención: Cesar Fernádez Quevedo (quevedo@edu.ucm.es)

III. Mención de Lengua Extranjera en Francés:

• Requisitos de acceso: Nivel B2 acreditado en Francés o superior.
• Asignaturas Optativas:

o Didáctica de las competencias orales en la Lengua Extranjera (Francés)
o Didáctica de la lectura y de la escritura en Lengua Extranjera (Francés)
o Recursos didácticos de Lengua Extranjera (Francés)
o Formación para el bilingüismo (Francés)

• Criterios de selección:

o Nota de acceso a la Universidad (expediente académico para los estudiantes que la soliciten en segunda fase)

• Coordinadora de la mención: Anna Doquin De Saint Preu (adoquind@ucm.es)

IV. Mención de Lengua Extranjera en Inglés:

• Requisitos de acceso: Nivel B2 acreditado en Inglés o superior.
• Asignaturas Optativas:

o Didáctica de las competencias orales en la Lengua Extranjera (Inglés)
o Didáctica de la lectura y de la escritura en Lengua Extranjera (Inglés)
o Recursos didácticos de Lengua Extranjera (Inglés)
o Formación para el bilingüismo (Inglés)

• Criterios de selección:

o Nota de acceso a la Universidad (expediente académico para los estudiantes que la soliciten en segunda fase)
o Motivation letter (carta en inglés de 1 hoja por 1 cara exclusivamente exponiendo las razones por las que les gustaría estudiar la Mención de Inglés).

• Coordinadora de la mención: Aoife Ahern (akahern@ucm.es

Más información

V. Mención de Música:

• Requisitos de acceso: No hay.
• Asignaturas Optativas:

o Formación Instrumental y Agrupaciones Musicales Escolares
o Formación Vocal y su Aplicación en el Aula
o La Audición Musical: Análisis y Metodología
o Ritmo, Movimiento y Danza

• Criterios de selección:

o Nota de acceso a la Universidad (expediente académico para los estudiantes que la soliciten en segunda fase)
o Se dará preferencia a los que posean:

 Titulación académica vinculada con la actividad musical.
 Acreditación conocimientos o experiencia personal en el ámbito de la actividad musical
 No poseo ninguna condición de las anteriores, pero asistiré a la sesión orientativa ofertada por el Departamento en la fecha en la que se realice.

• Coordinadora de la mención: Laura Cuervo Calvo (lcuervo@ucm.es)

Más información

VI. Mención de Pedagogía Terapéutica:

• Requisitos de acceso: No hay.
• Asignaturas Optativas:

o Didáctica para la atención a la diversidad
o Intervención neuropsicológica en Educación.
o Bases psicológicas de la educación especial
o Psicopatología de la edad escolar

• Criterios de selección:

o Nota de acceso a la Universidad (expediente académico para los estudiantes que la soliciten en segunda fase)
o Nota media de las asignaturas: Psicobiología de la Educación, Psicología del Desarrollo, Didáctica e Innovación curricular
o Se dará preferencia a los estudiantes que:

 Acrediten experiencia académica o profesional relacionados con el ámbito de la mención.
 Tengan las tres asignaturas anteriores cursadas y aprobadas. El estudiante que no tenga dichas asignaturas aprobadas pasará a la lista de reserva.

• Coordinador de la mención: Daniel García Pérez (daniel.garcia.perez@ucm.es)

  1. ¿CÓMO SE SOLICITA LA MENCIÓN?

Según la Nota Informativa del 19 de enero de 2018 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se apoya en el RD195/2016, no es necesario la realización de otro TFG para la obtención de una mención una vez obtenido el título de Graduado. Teniendo en cuenta lo anterior desde el curso 2018-2019 la mención se podrá solicitar en periodos de selección. A continuación, se detalla la información y requisitos de acceso a cada una de las fases.

A. PRIMERA FASE DE SOLICITUDES

a. ASIGNATURAS QUE SE DEBEN CURSAR

Para obtener la mención a lo largo del Grado los estudiantes tendrán que realizar las 4 asignaturas optativas vinculadas a la mención y los 30 créditos correspondientes al Prácticum III en instituciones vinculadas a la naturaleza de la mención. Además, el Trabajo Fin de Grado también se hará vinculado a la mención. El alumnado admitido a la mención realizará una optativa por semestre, comenzando en el semestre 4 de sus estudios.

b. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Fechas de interés:

Reunión informativa a los estudiantes de primer curso: Se hará una sesión informativa el martes 21 de febrero (toda la información se colgará en el Espacio de Coordinación de Educación Primaria).

Periodo para solicitar la mención: del 21 de febrero al 6 de marzo.

Publicación de listas provisionales: 17/03/2023

Reclamación de las listas provisionales: hasta 23/03/2023.

Publicación lista definitiva:28/03/2023.

Renuncia a la mención: antes del 15 de abril presentando renuncia a la Coordinadora del Grado (Miriam Méndez Coca)

La solicitud de la mención se realizará teniendo en cuenta los criterios publicados anteriormente y se hará a través de un formulario que se cuelga en el campus virtual.

Número de plazas ofertadas: en la Comisión Académica celebrada el 8 de marzo de 2021 se ha cambiado el número de plazas de optatividad ofertadas.

MENCIÓN

PLAZAS

Audición y Lenguaje

30

Educación Física

60

Lengua Extranjera-Francés

30

Lengua Extranjera Inglés

30

Música

30

Pedagogía Terapéutica

30

B. SEGUNDA FASE DE SOLICITUDES:

a. ASIGNATURAS QUE SE DEBEN CURSAR

Para obtener la mención los estudiantes deberán cursar las 4 optativas de la mención más el prácticum II (6 créditos). Según la Nota Informativa del 19 de enero de 2018 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se apoya en el RD195/2016, no es necesario la realización de otro TFG para la obtención de esta mención.

b. SECUENCIA DE LAS ASIGNATURAS:

Los estudiantes simultanearan optativas en el mismo semestre para poder realizar la mención en un año:

Semestre 1

Semestre 2

Curso académico 0

Solicita la mención

Curso académico 1

Solicita la mención (si quedan plazas libres)

Optativa 2

Optativa 4

Practicum II

Optativa 1

Optativa 3

c. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

1. Estar cursando 4º del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación -C.F.P o 5º de un Doble Grado que incluya la titulación de Primaria.

2. Ser graduado/a en Maestro en Educación Primaria por la Facultad de Educación – C.F.P. de la Universidad Complutense de Madrid.

3. Estar en posesión del Grado en Maestro en Educación Primaria por otras universidades.

4. Dentro de cada mención además de los criterios anteriores se aplicarán los que aparecen reflejados en el punto 2.Criterios y requisitos de selección

d. PLAZAS Y FECHAS DE SOLICITUD PARA LOS ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CURSO DE CARRERA

Podrán solicitar la mención los estudiantes que se encuentren cursando cuarto curso del Grado en Maestro en Educación Primaria o quinto de una doble titulación que incluya Primaria en la Facultad de Educación – C.F.P de la Universidad Complutense de Madrid

Plazas ofertadas en la segunda fase de menciones para estudiantes de 4º y 5º cursos (para cursar la mención el curso 2023-2024)

Mención

Plazas ofertadas

Audición y Lenguaje

10

Lengua Extranjera Inglés

9

Música

10

Educación Física

10

Pedagogía Terapéutica

3

Fechas de interés:

Publicación de plazas disponibles: a partir del 17 de abril de 2023.

Solicitudes: del 3 al 9 de mayo de 2023 (se tramita a través de los Espacios de Coordinación de Educación Primaria del campus virtual y dobles grados).

Publicación de listados provisionales: 16 de mayo de 2023.

 Reclamaciones: hasta el 23 de mayo de 2023 (escribiendo al coordinador/a de la mención).

 Publicación listados definitivos: 25 de mayo de 2023.

 Renuncia a la mención: antes del 28 de mayo presentando renuncia a la Coordinadora del Grado (Miriam Méndez Coca)

e. PLAZAS Y FECHAS DE SOLICITUD PARA LOS ESTUDIANTES QUE HAYAN FINALIZADO SUS ESTUDIOS

Podrán solicitarla los Graduados en Maestro en Educación Primaria:

Plazas ofertadas:

Plazas ofertadas en la segunda fase de menciones para Graduados/as en Maestro en Educación Primaria (para cursar la mención el curso 2023-2024)

Mención

Plazas ofertadas

Música

10

Lengua Extranjera Inglés

6

Audición y Lenguaje

1

Educación Física

8

Pedagogía Terapéutica

Fechas de interés:

Publicación de plazas ofertadas: 25 de mayo de 2023..

Periodo de solicitudes: del 25 al 31 de mayo de 2023 (link para solicitar la mención).

Fecha de publicación de listados provisionales: 7 de junio de 2023.

 Reclamaciones: hasta el 13 de junio de 2023.

 Listados definitivos: 16 de junio de 2023.

 Renuncia a la mención: antes del 30 de junio presentando renuncia a la Coordinadora del Grado (Miriam Méndez Coca)

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Roderick King

Last Updated: 05/18/2023

Views: 6543

Rating: 4 / 5 (71 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Roderick King

Birthday: 1997-10-09

Address: 3782 Madge Knoll, East Dudley, MA 63913

Phone: +2521695290067

Job: Customer Sales Coordinator

Hobby: Gunsmithing, Embroidery, Parkour, Kitesurfing, Rock climbing, Sand art, Beekeeping

Introduction: My name is Roderick King, I am a cute, splendid, excited, perfect, gentle, funny, vivacious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.