Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado. (2023)

Cuadro general de la estructura del plan de estudios

La estructura del plan de estudios de Graduado en Educación Primaria se ha realizado teniendo en cuenta el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre. Asimismo se cumple lo dispuesto en la Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, y en el Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre. Siguiendo esta normativa y haciendo compatible las directrices de estas, la estructura del plan de estudios se presenta en módulos, materias y asignaturas, estas como unidades matriculables. Las materias están distribuidas en 8 semestres, que se corresponden con 4 cursos. La distribución es la siguiente:

GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (0814)

SEMESTRE 1
CÓDIGOASIGNATURATIPOMENCIÓNDEPARTAMENTO
800420Psicología del DesarrolloBPEE
800422Psicobiología de la EducaciónBPSIB
800423Didáctica e Innovación CurricularBDOE
800426Teoría de la EducaciónBTHE
800427Métodos de Investigación EducativaBMIDE
SEMESTRE 2
CÓDIGOASIGNATURATIPOMENCIÓNDEPARTAMENTO
800421Psicología de la EducaciónBPEE
800424Historia y Corrientes Internacionales de la EducaciónBTHE
800425Organización y Gestión de Instituciones y Programas EducativosBDOE
800428Sociología de la EducaciónBSOC VI
800429Orientación Educativa y Acción TutorialBMIDE
SEMESTRE 3
CÓDIGOASIGNATURATIPOMENCIÓNDEPARTAMENTO
800430Fundamentos y Didáctica de la FísicaOBDCEXP
800432Matemáticas y su Didáctica IOBDMAT
800433Lengua Extranjera (Inglés)OBDLL (I)
800436Educación Física y su DidácticaOBEXPMYC (EF)
800478Lengua Extranjera (Francés) (inactiva desde el curso 2020-21)OBDLL (F)
800454Didáctica Inclusiva y Diseño Universal para el Aprendizaje (hasta el curso 2020- 21: Aspectos Didácticos de la Educación Inclusiva)OPDOE
800477Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela PrimariaOP(DECA)DCCSS
800455Taller de Ciencias Físico-QuímicasOPDCEXP
800461Didáctica de las Fracciones y de los Números DecimalesOPDMAT
800462TIC para Matemáticas de PrimariaOPALG
SEMESTRE 4
CÓDIGOASIGNATURATIPOMENCIÓNDEPARTAMENTO
800437Prácticum en Educación Primaria IPE
800431Fundamentos y Didáctica de la GeografíaOBDCCSS
800434Didáctica de la Lengua Extranjera (Inglés)OBDLL (I)
800435Música en Educación PrimariaOBEXPMYC (M)
800479Didáctica de la Lengua Extranjera (Francés) (inactiva desde el curso 2020-21)OBDLL (F)
800457Experiencias y Propuestas para la Enseñanza de la de la Geografía de España(hasta el curso 2020-21: Geografía de España y su Didáctica)OPDCCSS
800465Didáctica del Español como Lengua No MaternaOPDLL (E)
800464Lectura y Escritura CreativaOPDLL (E)
800463Historia y Cultura Matemática en Aula de PrimariaOPDMAT
800476Fundamentos de TeologíaOP(DECA)OPDCCSS
800482Intervención Didáctica en Audición y LenguajeOP(AL)DOE
800473Expresión CorporalOP(EF)EXPMYC (EF)
800470Formación Vocal y su Aplicación en el AulaOP(M)EXPMYC (M)
800483Didáctica para la Atención a la Diversidad (hasta el curso 2020-21: Estrategias Didácticas para la Atención a la Diversidad)OP(PT)DOE
800484Didáctica de las Competencias Orales en Lengua Extranjera (Inglés)OP(LEI*)DLL (I)
800485Didáctica de las Competencias Orales en Lengua Extranjera (Francés)OP(LEF)DLL (F)
SEMESTRE 5
CÓDIGOASIGNATURATIPOMENCIÓNDEPARTAMENTO
800438Fundamentos y Didáctica de Química y la GeologíaOBDCEXP
800439Fundamentos y Didáctica de la HistoriaOBDCCSS
800441Matemáticas y su Didáctica IIOBDMAT
800442Lengua EspañolaOBDLL (E)
800451Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación PrimariaOPDOE
800458Experiencias y Propuestas para la Enseñanza de la Historia de España (hasta el curso 2021-22: Historia de España y su Didáctica)OPDCCSS
800486Sistemas Alternativos de ComunicaciónOP(PT)PEE
800472Educación Física de BaseOP(EF)EXPMYC (EF)
800471Ritmo, Movimiento y DanzaOP(M)EXPMYC (M)
800487Intervención Neuropsicológica en EducaciónOP(PT)PSIB
800466Recursos Didácticos en Lengua Extranjera (Inglés) MenciónOP(LEI)DLL (I)
800489Didáctica de la Lectura y de la Escritura en Lengua Extranjera (Francés)OP(LEF)DLL (F)
SEMESTRE 6
CÓDIGOASIGNATURATIPOMENCIÓNDEPARTAMENTO
800445Prácticum en Educación Primaria IIPE
800440Fundamentos y Didáctica de Historia del ArteOBDCCSS
800443Didáctica de la LenguaOBDLL (E)
800444Fundamentos de la Educación ArtísticaOBEXPLAS
800456Las Ciencias de la Tierra en la EscuelaOPDCEXP
800459Experiencias y Propuestas para la Enseñanza del Patrimonio Artístico Español (hasta el curso 2020-21: Historia del Arte Español y su Didáctica)OPDCCSS
800460Juegos, Materiales y Situaciones para la Enseñanza de la Geometría y la Medida (hasta el curso 2020-21: Didáctica de la Geometría y de la Medida de Magnitudes)OPDCMAT
800418Psicobiología del LenguajeOP(AL)PSIB
800475Actividad Física, Juego Motor y SaludOP(EF)EXPMYC (EF)
800469Formación Instrumental y Agrupaciones Musicales EscolaresOP(M)EXPMYC (M)
800452Bases Psicológicas de la Educación EspecialOP(PT)PEE
800488Didáctica de la Lectura y de la Escritura en Lengua Extranjera (Inglés)OP(LEI*)DLL (I)
800480Recursos Didácticos en Lengua Extranjera (Francés)OP(LEF)DLL (F)
SEMESTRE 7
CÓDIGOASIGNATURATIPOMENCIÓNDEPARTAMENTO
800446Fundamentos y Didáctica de la BiologíaOBDCEXP
800447Matemáticas y su Didáctica IIIOBDMAT
800448Literatura y EducaciónOBDLL (E)
800419Psicopatología de la Audición y LenguajeOPALPETRA I
800474Didáctica de la Educación FísicaOPEFEXPMYC (EF)
800468La Audición Musical: Análisis y MetodologíaOPMEXPMYC (M)
800453Psicopatología de la Edad EscolarOPPTPETRA I
800467Formación para el Bilingüismo (Inglés) MBLOPTLEIDLL(I)
800481Formación para el Bilingüismo (Francés)OPLEFDLL (I)
SEMESTRE 8
CÓDIGOASIGNATURATIPOMENCIÓNDEPARTAMENTO
800449Prácticum de Educación Primaria IIIPEX
800450Trabajo Fin de Grado de Educación PrimariaPFCX
Asignaturas pertenecientes al DECA: ponerse en contacto con el Departamento para solicitar cursarlo
Prácticas externas curriculares (el departamento dependerá de la asignación de tutores)
Asignaturas optativas de mención (para poder cursarlas el estudiante tiene que haber sido admitido en la mención correspondiente)
Si se cursa mención, el practicum y TFG tendrán que ser adscritos a esa mención
(LEI*)Optativas obligatorias para el grupo bilingüe
Asignaturas inactivas

Estructura del plan por módulos

Enlace al RUCT aquí.

Calendario de implantación del título

Primer curso: 2009-2010

Segundo curso: 2010-2011

Tercer curso: 2011-2012

Cuarto curso: 2012-2013

Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas

Módulo

Materia

Asignatura

Créditos

Formación básica

Materias comunes en todas las titulaciones de educación (Psicología, Educación, Historia, Biología, Estadística, Empresa, Sociología)

Obligatorias

60

Didáctico disciplinar

  • Enseñanza y aprendizajes de las Ciencias Experimentales.
  • Enseñanza y aprendizajes de las Ciencias Sociales.
  • Enseñanza y aprendizajes de las Matemáticas.
  • Enseñanza y aprendizajes de las Lenguas.
  • Enseñanza y aprendizajes de la Educación Musical. Plástica y Visual.
  • Enseñanza y aprendizajes de la Educación Física

Obligatorias

100

Formación complementaria

  • Educación y Psicología.
  • Didácticas específicas.

Optativas

30

Prácticum

Obligatorio

44

TFG

Obligatorio

6

Créditos totales

240

Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias

Módulo básico: Este módulo lleva anejas las competencias específicas correspondientes a cada una de estas siete materias básicas establecidas por el Real Decreto de ordenación de las Enseñanzas Universitarias oficiales, tal y como consta en el encabezamiento de la enumeración de las mismas. Las materias se especifican en asignaturas, en coherencia con las competencias que se señalan en la regulación citada para esta titulación, (ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de Diciembre).

Módulo Didáctico Disciplinar: está compuesto por 100 créditos ECTS de carácter obligatorio, cuya distribución en materias es la siguiente: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Experimentales (18 créditos ECTS), Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales (18 créditos ECTS), Enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas (18 créditos ECTS), Enseñanza y aprendizaje de las Lenguas (28 créditos ECTS), Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical, Plástica y Visual (12 créditos ECTS), Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física (6 créditos ECTS).

Desde esta estructura, se han definido las asignaturas acordes a las competencias que se señalan para cada una de ellas. Con estas asignaturas se pretende que los estudiantes adquieran los conocimientos y metodología adecuados para impartirlos en la Escuela Primaria de forma eficiente.

Módulo de Formación Complementaria: En este módulose han definido dos materias con asignaturas de carácter optativo. Las materias se denominan: Educación y Psicología (60 créditos ECTS) y Didácticas Específicas (178 créditos ECTS).

Módulo de Prácticum: El Prácticum de este Grado consta de 44 créditos ECTS y se desarrollan a lo largo del cuarto, sexto y octavo semestre del Grado.

Documento de distribución de materias por semestre

Itinerarios formativos (menciones/grados - especialidades/másteres)

Ante la reciente aparición del Real Decreto RD 1594/2011 de 4 de Noviembre de 2011, en el que se establecen las especialidades del Cuerpo de Maestros para las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, esta Facultad va a ofrecer a sus estudiantes la posibilidad de acceder a las menciones que conducen al reconocimiento de dichas especialidades una vez ingresados en el Cuerpo de Maestros.

La oferta se realizará cada año a los estudiantes que hayan ingresado ese año en primero. El número de plazas para cada una de las menciones es limitado y el proceso de selección se realizará a lo largo del 2º semestre de primer curso.

Para obtener la mención se deberá realizar las 4 asignaturas optativas vinculadas a la mención y 6 créditos del Prácticum en instituciones vinculadas a la naturaleza de la mención. Para completar los 30 créditos de optatividad se deberá realizar además una quinta asignatura optativa, a elegir entre todas las restantes no vinculadas a las menciones, o bien los 6 créditos por actividades de interés cultural.

El número de plazas en cada mención será limitado y para poder realizarlas tendrá que pasar un proceso de selección. En cada mención se especifican los requisitos que se exigen y entre todas las solicitudes recibidas y que cumplan los requisitos mínimos exigidos (por ejemplo, nivel B2 en el idioma de la mención de Lengua Extranjera), se seleccionarán de acuerdo a sus expedientes. Las asignaturas de las menciones sólo las podrán cursar aquellos estudiantes que hayan sido seleccionados en cada una de ellas.

Mención Audición y Lenguaje

Requisitos de acceso

No hay

Asignaturas optativas

  • Intervención Didáctica en Audición y Lenguaje
  • Psicopatología de la Audición y Lenguaje
  • Sistemas Alternativos de Comunicación
  • Psicobiología del Lenguaje

Mención Pedagogía Terapéutica

Requisitos de acceso

No hay

Asignaturas optativas

  • Bases Psicológicas de la Educación Especial
  • Psicopatología de la Edad Escolar
  • Estrategias de Adaptación Curricular
  • Intervención neuropsicológica en Educación

Mención Educación Física

Requisitos de acceso

Tendrán acceso directo los estudiantes que posean una titulación académica vinculada con la actividad física.

Para los que no posean una titulación académica vinculada con la actividad física, se tendrá en cuenta la acreditación de experiencia personal en el ámbito de la actividad física y la Nota de corte (acceso a la Universidad).

Asignaturas optativas

  • Actividad Física, Juego Motor y Salud
  • Didáctica de la Educación Física
  • Educación Física de Base
  • Expresión Corporal

Mención en Música

Requisitos de acceso

Tendrán acceso directo: los estudiantes que posean una titulación académica vinculada con la actividad musical; quienes acrediten conocimientos o experiencia personal en el ámbito de la actividad musical.

Para quienes no acrediten ninguna de las condiciones anteriores deberán participar en un sesión musical orientativa, desarrollada en grupo, cuya fecha se les anunciará oportunamente.

Asignaturas optativas

  • Formación Instrumental y Agrupaciones Musicales Escolares
  • Formación Vocal y su Aplicación en el Aula
  • La Audición Musical: Análisis y Metodología
  • Ritmo, Movimiento y Danza

Mención Lengua Extranjera (Inglés)*

Requisitos de acceso

Nivel B2 acreditado en Inglés o superior

Asignaturas optativas

  • Formación para el bilingüismo (Inglés)
  • Recursos didácticos de Lengua Extranjera (Inglés)
  • Didáctica de las competencias orales en la Lengua Extranjera (Inglés)
  • Didáctica de la lectura y de la escritura en Lengua Extranjera (Inglés).

Mención Lengua Extranjera (Francés)

Requisitos de acceso

Nivel B2 acreditado en Francés o superior

Asignaturas optativas

  • Formación para el bilingüismo (Francés)
  • Recursos didácticos de Lengua Extranjera (Francés)
  • Didáctica de las competencias orales en la Lengua Extranjera (Francés)
  • Didáctica de la lectura y de la escritura en Lengua Extranjera (Francés)

*Cursando un mínimo del 40% de las asignaturas del Grado en inglés, dentro del grupo de Maestro de Educación Primaria en Inglés, y realizando el Prácticum en centros bilingües de la Comunidad de Madrid o de países de la Unión Europea (según convenios de la Universidad, Programa ERASMUS y con otros organismos) se puede obtener MENCIÓN en LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS). A ese grupo podrán optar los alumnos que acrediten el nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia en dicha lengua extranjera.

Guías docentes de las asignaturas

Guías docentes de las asignaturas

Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio de estudiantes

Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio de estudiantes

Prácticas externas (convenios con entidades públicas o privadas, sistema de tutorías, sistemas de solicitud, criterios de adjudicación...)

Practicas externas

Ingreso de estudiantes incluyendo planes de acogida o tutela

El sistema de acogida y tutela de los nuevos estudiantes está gestionado a través delServicio de Orientación Universitaria.

Trabajo Fin de Grado

Directrices sobre el Trabajo Fin de Grado de la UCM publicadas en el BOUC nº 8 del 30 de Julio de 2012.

Se pueden consultar la Guía del Trabajo Fin de Grado y la Plantilla del Trabajo fin de Gradoaquí.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rubie Ullrich

Last Updated: 06/05/2023

Views: 6545

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rubie Ullrich

Birthday: 1998-02-02

Address: 743 Stoltenberg Center, Genovevaville, NJ 59925-3119

Phone: +2202978377583

Job: Administration Engineer

Hobby: Surfing, Sailing, Listening to music, Web surfing, Kitesurfing, Geocaching, Backpacking

Introduction: My name is Rubie Ullrich, I am a enthusiastic, perfect, tender, vivacious, talented, famous, delightful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.